Algunos oyentes del programa me han pedido que publique información sobre las plantas que uso en mi sala de meditación.
Comenzaré diciendo que el uso de plantas para meditar aportará un toque natural y fresco al ambiente. Y fortalecerá el flujo de energía positiva en todo el espacio evitando el estancamiento de energías densas y negativas.
Nosotros, los practicantes de meditación también recibiremos esos beneficios.
Existen plantas con más capacidad que otras para promover la buena energía y para dar sensación de bienestar general.
A continuación te contaré las que procuro utilizar yo.
Azalea

La utilizo para armonizar los campos energéticos de la sala y fomentar el flujo de energía Chi (o Qi).
Bambú

Son muchísimas las virtudes de esta planta (o árbol) utilizada desde tiempos remotos en China. Simboliza la prosperidad, la fortaleza y la longevidad. Atrae buenas energías y ofrece sensación de bienestar, tranquilidad y serenidad.
Helecho

Utilizo especialmente la Adiantum tenerum para aumentar la autoestima, dar protección y superar los sentimientos de pena y dolor.
Hiedra

Me gusta la hidra (en realidad se llama Hedera) porque ayuda a superar miedos, irradiar alegría y aumentar la autoestima y el optimismo.
Lavanda

Es la planta que siempre tengo en la entrada a la sala de meditación, porque además de ofrecer frescura con su fragancia es una excelente protectora de espacios.
Orquídea

Se dice que son las flores de las ninfas y de las hadas, entre otros seres elementales. Además se las considera como la culminación de la evolución floral. Por eso siempre procuro tenerlas en mi sala de meditación, porque es un espacio para crecer, para conocerse y para elevar conciencia y espíritu.
Ruda

Es una planta que ofrece mucha protección. La utilizo para absorber las vibraciones negativas que podrían romper la armonía de la sala de meditación.
Mirra

Se puede utilizar para proteger la sala de meditación, la casa o el lugar de trabajo. También la usamos para purificar todos nuestros cuerpos. La podemos tener en forma de resina, en esos casos la podemos quemar en todos los rincones del ambiente.
La tengo en forma de resina, la que se obtiene del árbol llamado Commiphora myrrha. Es un arbusto de hojas verdes que exuda una resina muy aromática de color amarillo.
Y hasta aquí mi selección permanente de flores y plantas para la sala de meditación. Si deseas hacer alguna pregunta o sugerencia por favor deja un comentario.
Muchas gracias.
Gracias Maestro por compartir. Yo no tengo sala de meditación, uso mi habitación. Tuve dos plantas crassulas y no resistieron. Me apena mucho porque me encantan las plantas y me gustaría tener una en mi habitación. El clima aquí es húmedo en invierno y muy caluroso en verano. Debido a la orientación, en verano disfruto de más horas de sol que en invierno…
¿Algún consejo?
Bendiciones y que tengas un día maravilloso.
Carolina, justamente hace un rato respondía un comentario de una oyente en Facebook y le decía que escribiré un nuevo artículo dedicado a todas las personas que no cuentan con una sala para meditar. Yo mismo hace tiempo no la tenía pero eso no me impedía realizar mis meditaciones, para ello contaba con un pequeño rincón que servía tanto como una sala. Quédate por favor atenta a los artículos publicados a diario. Muchas gracias por tu comentario.
Me encantan las plantas. Gracias por compartir estos pequeños detalles que son de gran valor y ayuda.
Muchas gracias a ti Mery!
Maestro con lo que me gustan las plantas leyendo el articulo me di cuenta que sólo me falta la hidra y la orquídea. Me gustaría saber los cuidados del bambú. Lo veo un poco débil. Si bien en mi hogar meditamos en el living, pues ahora cuento con mi espacio de terapias y las meditaciones las hacemos ahí, con sonido de cuencos, mantras etc. Por eso la única explicación q tengo para el bambú es que estaba en otra área de la casa, porque las plantitas que están en el espacio de terapias están hermosas. Me encantó el articulo maestro, es bueno saber que nuestra naturaleza nos ayuda en todo sentido, que es un aliado para evitar un poco nuestra contaminación ambiental. Gracias maestro x sus consejos.
Muchas gracias por tu interés Edith y por dejar tus comentarios y experiencias. Con gusto publicaré más artículos sobre las plantas que usamos para meditar.
Gracias por el artículo tan interesante. Maestro, quisiera saber si es posible que comparta información acerca del cuidado de las orquídeas. Me gustan mucho y quisiera tener una en mi altar. Gracias.
Muchas gracias por tu interés Manuela, con gusto compartiré más información sobre el cuidado de las orquídeas.
Buen día, a mi me gusta la orquídea, me gustaría saber, si tiene algún significado.
Muchas gracias por tu interés Olivia, siguiendo tu inquietud publicaré información sobre el significado de las orquídeas.
Gracias! Mi querido amigo que bella información con estos detalles la sala de meditación que voy a adaptar quedara genial, gracias, gracias, gracias.
Muchas gracias a ti María!
Gracias, sé de las plantas que aportan energía y purifican ambientes. Sobre la ruda aquí en Argentina está la ruda macho y la ruda hembra, se diferencian por el tamaño de las hojitas, el aroma es el mismo… y dice la gente mayor que debe colocarse al frente de la casa y a la izquierda… no sé por qué… Tuve una y se me secó. Tal vez por falta de riego otros dicen que se seca por la envidia… Gracias. Voy a tratar de conseguir lavanda hoy, tuve el bambú y también se secó y dicen también que te lo deben regalar no comprar. No me guío por esos mitos… Ah y orquídea tengo una pegada a un naranjo, le dicen orquídea bailarina por la forma de la flor.. es amarilla. Gracias, gracias, gracias.
Muchas gracias, me encantan todas y algunas de las nombradas las tengo, mil gracias por la información sobre las energías que producen.
Muchas gracias a ti amiga Susana!
Muy interesante, gracias por compartir, y acompañarnos en nuestro camino. Muchas bendiciones.
Muchas gracias a ti amiga Leticia!