Hace unos días te pregunté si tenías interés en conocer los detalles de mi sala de meditación.
Siguiendo tus preguntas e inquietudes hoy quiero compartir contigo la siguiente información que espero te ayude a montar tu propio espacio para meditar. Son consejos para personas que están aprendiendo a meditar y para los que ya viven la meditación como un estilo de vida.
La posibilidades son infinitas…
Decoración
Primero hablaré la decoración que yo utilizo en mi sala de meditación. Uso la palabra decoración pero en realidad estoy hablando de todos los elementos que utilizo en mi espacio, las herramientas de apoyo que uso en el momento de meditar.
Pero antes comentaré unos detalles generales: techo, paredes y cortinas son de color blanco liso y el suelo es de madera.
En ese marco limpio y minimalista utilizo los siguientes elementos:
Mural de Buda
La decoración principal o más importante por su tamaño y aspecto es un mural de Buda, lo puedes ver en la foto que acompaña a este artículo.

De un modo u otro asociamos la imagen del Buda con el trabajo interior que nos lleva al despertar. Muchas de las personas que visitan mi de meditación comentan que la imagen les genera paz y tranquilidad, dos detalles de suma importancia en un trabajo de meditación.
Plantas
Las plantas aportarán un toque natural y fresco fortaleciendo el flujo de energía positiva en todo el espacio evitando el estancamiento de energías densas y negativas.
¿Te interesa obtener más información sobre las plantas para la sala de meditación?
Puedes conocer mi selección de las plantas leyendo el artículo: Plantas para la sala de meditación
Lámpara de sal
Dentro de la sala utilizo dos lámparas de sal del Himalaya.

Son lámparas de sal 100% natural de minas ubicadas en Pakistán, muy bien montadas con elementos seguros y de calidad. Una de ellas funciona con velas y la otra es electrónica. Las lámparas de sal crean el ambiente ideal meditar, purifican el aire y aumentan la energía.
Si quieres que publique un artículo con más información sobre las lámparas de sal por favor deja un comentario.
Velas
Las velas que utilizo son de variadas fragancias, todas 100% naturales. Son muy aromáticas y promueven un ambiente cálido, tranquilo y amigable.
Si te interesa conocer las fragancias de velas que utilizo por favor deja un comentario.
Incienso
Es muy común el uso de incienso en una sala para meditar.
Hace años cuando comencé las prácticas diarias de meditación utilizaba un quemador de inciensos. Pero con el tiempo dejé de usarlo. Ahora sólo utilizo un humificador.
Quemadores de incienso
Cuando los usaba en lugar de quemar las típicas barritas encendía en su interior pastillas o conos incienso. Para mi era mucho más cómodo, limpio y seguro. Utilizando un quemador el humo y el aroma del incienso se esparcirá mucho mejor en la sala.
Humificadores de aceites esenciales
Con el humificador de aceites esenciales electrónico he cambiado los humos por el vapor.

Las ventajas son muchas:
- La sala de meditación quedará impregnada del olor y las propiedades del aceite esencial elegido.
- Las personas que practiquen la meditación evitarán la sequedad en las vías respiratorias, la piel y los ojos.
En estos momentos estoy utilizando dos humificadores electrónicos.
Como con otras de las herramientas para meditar comentadas te invito a dejar un comentario si deseas que publique más información sobre este tema.
Muebles
El mobiliario de mi sala de meditación es muy simple.
Sillas para meditar
Son dos sillas de madera de cuatro patas. Con el respaldo recto y un pequeño cojín para hacerlas más cómodas. Siempre utilizo la misma silla. La otra la tengo por si voy a meditar acompañado.
Diván de meditación
El diván de meditación también está construido en madera. Es un diván de lectura de estilo art decó. Muy simple y extremadamente cómodo. Lo suelo utilizar cuando realizo meditaciones o ejercicios de relajación en posición horizontal (acostado o tumbado).
Herramientas
Le llamo herramientas a los objetos pequeños que utilizo para meditar. Son elementos que se suelen utilizar también en la práctica del yoga.
- Esterilla, la suelo utilizar cuando quiero meditar tumbado en el suelo en posición savasana o postura del cadaver.
- Zafu, lo uso cuando realizo meditaciones sentando adoptando la postura del loto o padmasana.
También cuento con mantas ligeras que utilizo para taparme en épocas de frío. Especialmente si la meditación que voy a practicar dura más de quince minutos.
Altar de meditación
Hablo del altar de meditación casi al final de este artículo por varias razones. Tener una altar en la sala de meditación es una elección personal. Forma parte de mis creencias y mi filosofía de vida. Para mi es una herramienta fundamental porque me acerca o conecta con mi interior y al mismo tiempo con mi Divinidad.
Si deseas encontrar toda la información sobre este tema visita el artículo Altar de meditación.
En futuros artículos pienso hablar sobre la música que utilizo para meditar. ¿Te interesa el tema?
Consejos
Para terminar te voy a dar dos consejos si deseas montar su sala de meditación:
- Luz, intenta que tu sala siempre tenga luz natural.
- Ventilación, procura ventilarla en todo momento, un rato antes de meditar y después de realizar tus prácticas.
- Limpieza, como todo ambiente de nuestra casa la sala de meditación debe estar siempre perfectamente limpia.
Si tienes alguna duda sobre lo comentado por favor deja un comentario o escríbeme desde el apartado Contacto.
Muchas gracias.
Mi sala de meditación esta casi vacía, tiene un cuadro con Jesús una planta, un hermoso sillón tapizado de verde una mesa y una gran ventana que mira al lago. no le agrego nada más por que sino me distrae!
Buena elección Josefina, gracias por compartirla!
Las velas que utilizan o los aceites más usados.
Mary, tu comentario es algo «escueto». ¿Podrías -por favor- detallarlo más? De esa forma podremos entender lo que querías decir o preguntar. Muchas gracias.
Muchas gracias. Son hermosas las meditaciones. Que Dios lo Bendiga.
Gracias por dejar tus palabras aquí Amanda, saludos!