Hoy te voy a explicar mis técnicas para mantralizar. Este es el segundo programa del Ciclo de Mantralización. Lo comenzamos hace tiempo con el programa titulado: ¿Qué es mantralizar?

Son técnicas 100% personales. Algunas las aprendí de amigos y otras simplemente las incorporé en mi práctica utilizando ideas y conceptos aprendidos mientras me iba acercando al mundo de la espiritualidad y la metafísica.
Por favor recuerda, estas herramientas son las que me sirven a mi y con esto quiero decir que puede que no sean las tuyas. Te invito a probarlas y al mismo tiempo a investigar y a buscar las técnicas con las que conectes, las herramientas que tu voz interior te indique como válidas para ti.
Si no escuchaste el programa ¿Qué es mantralizar? te sugiero hacerlo, allí comenté cuándo y por qué me pongo a mantralizar.
Buscar el silencio
Divido mis prácticas de mantralización en dos grupos, para ir al silencio y al reset mental y para trabajar ideas y conceptos que me llevarán a incorporar nuevas creencias. En este programa hablaré del primer grupo. En el próximo programa del ciclo -que podrás escuchar la semana que viene- hablaré del segundo grupo, las herramientas que utilizo para incorporar nuevas creencias.
Ejercicios de respiración o pranayamas
Los pranayamas son los ejercicios de respiración que puedes aprender en muchas escuelas de yoga. Existen muchos tipos de pranayamas, tantos que para hablar de ello podría crear un nuevo ciclo de programas. Los pranayamas tienen sus diferencias y se utilizan para alcanzar distintos objetivos.
Cuando paro un momento y busco un lugar tranquilo. Apago el teléfono y presto atención al aire que entra y sale por mi nariz. Estoy mantralizando. Con la repetición y el ritmo de mi respiración me desconecto en pocos segundos, me quedo en silencio.
Mandalas personales
En un programa anterior hablé de los dibujos que utilizo para mantralizar y conté también la historia de cómo llegaron a mi. Son dibujos aparentemente sin sentido, verás que unos siguen un orden o mejor dicho, un patrón. Otros en cambio son completamente aleatorios, existe una repetición pero en la imagen ya verás que las formas son completamente distintas. Lo que te puedo asegurar es que con todos también encuentro rápidamente el silencio.
Es difícil de explicar, cuando trabajo con ellos en pocos segundos sólo siento mis ojos mirando mi mano sobre el papel. Y todo, absolutamente todo los demás queda desconectado de mi, de mi cuerpo, el entorno, la gente que pueda tener a mi alrededor, etc. Siento que mi mente y mi cuerpo se apagan y sólo quedan mis ojos y la mano que dibuja.
No recuerdo si lo dije en el programa donde conté la historia de cómo conocí estos ejercicios, pero cuando era chico, en la escuela, muchas veces me ponía a dibujar este tipo de formas y me "iba" completamente de clase y mis maestros o mis compañeros muchas veces me hacían "aterrizar" y volver a clase otra vez.
Espero que estas ideas te inspiren.
Música «Cylinder Seven», de Chris Zabriskie
Con licencia Creative Commons: Atribución 4.0
Qué maravilloso lo que encontré, lo seguiré para aprender a encontrar el silencio y meditar, gracias infinitas.
Muchas gracias Orietta y bienvenida a Meditación Yo Soy!
Muy buena la idea de los dibujos, nunca lo hice pero si entro fácilmente en silencio a través de la respiración ya que llevo años de práctica de yoga.
Susana, claro! los ejercicios respiratorio Pranayama son muy poderosos, yo también los uso a diario, te diría que mucho más que a los dibujos. Muchas gracias por tu aporte amiga.